TEMA 9
Hoy empezamos un nuevo tema.
Después de haber hecho un gran trabajo en el anterior vamos con más ganas que
nunca a por el último pues ya estamos llegando al final, así que, ahora, no
podemos bajar la guardia chicos/as. ¡Vamos a por él!
1. Los pueblos iberos y celtas
- Completa el siguiente crucigrama.
- ¿Quién es? Busca información sobre la siguiente imagen en casa, después, compártelo en clase con tus compañeros
- Nombra las diferentes partes señaladas.
- Localiza seis nombres de edificios de las polis griegas en esta sopa de letras.
- Clasifica las siguientes características sobre los fenicios y los cartagineses.
2. ¿Quiénes eran los romanos? ¿Por qué los romanos conquistaron Hispania?
- · Visualiza el siguiente video sobre el Imperio Romano y haz un breve resumen sobre lo que en él aparece
- · Completa los huecos que faltan en los siguientes fragmentos sobre la conquista de Hispania
Los querían controlar todo el mar , dominado por los ,
que se habían instalado en
la . Por eso se
enfrentaron en varias llamadas
guerras púnicas.
Península Romanos Guerras
Mediterráneo Cartagineses.
En el
II a.C. los
desembarcaron en y
vencieron a los y
expulsaron de la ibérica.
Después ocuparon toda la Península atraídos por sus naturales como los metales,
el
y el aceite.
Península Recursos Romanos Ampurias
Siglo Castagineses Trigo
La
duró casi siglos,
ocuparon con facilidad la costa
pero tuvieron
muchas
para la conquista del centro, y oeste.
En el año 19 a.C., el emperador venció a los pueblos del
norte y finalizó la conquista romana de la Península y la denominaron
Norte Hispania Dificultades Conquista
Dos Mediterránea Augusto
Los
implantaron sus ,
su lengua y sus .
Más tarde la fue conquistada por
los , un pueblo
procedente del de
Europa.
Península Romanos Leves
Costumbres Visigodos Norte
3. Vivo en..... Una ciudad Hispanoromana.
- ¡Vamos a actuar! Como ya sabemos muchas cosas sobre la sociedad romana, vamos a recrear cómo era la vida en esa época. Entre todos, crearemos un decorado sencillo que se asemeje al de la civilización romana, una vez creado, interpretaremos una escena de la vida cotidiana, en el cual cada uno tendréis un papel y un diálogo.
·
Para estudiar este nuevo apartado, vamos a
realizar una salida al museo arqueológico de nuestra ciudad, Córdoba. Una vez
allí vais a dividiros en 5 grupos. Previamente habremos colocado códigos QR en
cada una de las partes de la exposición. Como ya habíamos visto en clase las
diferentes partes serán:
-
Estatua del hombre
¿Cuál es el papel del hombre en la civilización romana?
¿Con qué tipo de vestimentas se representa al hombre? ¿Por qué?
-
Estatua de la mujer
¿Cuál es el papel de la mujer en
la civilización romana?
¿Con qué tipo de vestimentas se representa a la mujer romana? ¿Por qué?
-
Video sobre las cabezas de las esculturas
¿Por qué muchas de las estatuas no tienen cabeza?
-
Los capiteles
¿Qué eran los capiteles?
¿Cuántos tipos de capiteles podemos ver en este museo?
-
Pedestal de la estatua de Claudio Marcelo
¿Qué fundó Claudio Marcelo?
¿Quién
destruye la ciudad de Corduba? ¿Quién la refunda?
Cada grupo contará con una Tablet
con la que deberéis escanear el código QR. En los códigos aparecerá una pequeña
explicación de cada una de las partes. Seguidamente, deberéis responder las
preguntas que se os proponen para ver si habéis entendido la explicación.
Dependiendo del tiempo que os
demoréis en contestar cada pregunta y dependiendo de si la respuesta es o no
correcta, obtendréis una serie de puntos. El grupo que, al finalizar, tenga más
punto, será el ganador de este tour.
· 5. como es... El legado que nos dejaron los romanos.
- · Toca investigar… Por grupos de 3 deberéis de buscar información acerca de todas las cosas que nos dejaron los romanos, arte, arquitectura, costumbres… Para exponerlo en clase, os apoyaréis con la creación de un mural con fotos donde se pueda ver ese legado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario